REALIDAD VIRTUAL
Hoy en día el mundo de los videojuegos ha dado un gran paso, ya que hemos pasado de estar jugando desde fuera del juego, a estar dentro de él.
La realidad virtual es posiblemente el gran futuro de los videojuegos. Para llegar a la realidad virtual, necesitamos unas gafas especiales, muy parecidas a un casco, que permiten reproducir imágenes creadas por ordenador sobre una pantalla muy cercana a los ojos o proyectando la imagen directamente sobre la retina de los ojos.
Debido a su proximidad con los ojos el casco de realidad virtual consigue que las imágenes visualizadas resulten mucho mayores que las percibidas por pantallas normales, y permiten incluso englobar todo el campo de visión del usuario. Así es como se consigue que tengamos la sensación de estar dentro del videojuego.
En cuanto a la industria, la realidad virtual aún está en procesos de mejora; ya que, a veces se encuentran errores y los precios son un poco elevados, lo que hace que se cree una cierta incertidumbre entre los usuarios, por si de verdad vale la pena gastarse dinero en estas gafas.
En torno a los años 80 y 90, las empresas de videojuegos, ya estaban pensando sobre esta posibilidad, de algún elemento que nos metiera dentro del juego. Así fueron cómo se crearon consolas como la Sega VR o el Virtual Boy de Nintendo, pero estas eran muy rudimentarias, visto desde hoy en día. Hasta que en 2010, se volvió a intentar, y salieron las revolucionarias Oculus Rift, que permitían un campo de visión de 90º y aportaban una sensación muy buena. A partir de aquí, muchas empresas decidieron empezar a apostar por estas gafas.
Actualmente, la industria sigue creando y mejorando, así tenemos un gran abanico de gafas disponibles, como las Samsung Gear VR, las Playstation VR, las nuevas Oculus Rift, las Google Cardboard (muy reconocibles por su lowcost y por su estructura de cartón) y las HTC Vive, las mejores del momento ya que aparte de unas gafas también traen dos dispositivos para cada mano, como si fueran mandos, para poder controlar las manos del personaje dentro del juego.
Un análisis de estas últimas gafas:
Es increíble como está avanzando este proyecto, haciendo que no sólo sirva para los videojuegos si no también para sectores como el turismo (visitas virtuales a cualquier lugar del mundo), el comercio (prueba de ropa, muebles…), la educación (inmersión en la enseñanza) o la industria tienen mucho que decir sobre esta tecnología que está a punto de envolvernos a todos.




