
PLATAFORMAS
Los vidojuegos, se pueden ejecutar en distintos tipos de dispositivos, estes se llaman plataformas.
Hay distintos tipos de plataformas:
-Videoconsolas: desde siempre fueron las más populares. Dentro de ellas hay dos tipos; las estáticas, que necesitan una fuente de alimentación constante y permiten unos mayores gráficos, mejor rendimiento, mayor capacidad y mejor jugabilidad. Por otro lado, están las portátiles, que constan de una batería y te permiten jugar donde sea a todas horas pero no tienen el rendimiento de una estática.
Estas consolas son las preferidas de muchos, aunque van por épocas, es decir, a medida que pasan los años, salen nuevas consolas y si no quieres quedarte estancado en calidad de gráficos y rendimiento, deberás comprar una nueva.
- Los ordenadores: nos proporcionan unos gráficos increíbles y tiene un rendimiento perfecto, pero para esto necesitamos incorporar a nuestro equipo unos buenos componentes, como una buena tarjeta gráfica (para los gráficos), un procesador con una buena frecuencia (para el rendimiento)... Esto implica un gran gasto, pero a diferencia de las consolas, no necesitaríamos comprar una nueva cada vez que mejoraran las características de ellas. Para los videojuegos, es la mejor plataforma, ya que nos proporciona muchos beneficios en cuanto a disfrute.
- Smartphones y tablets: hoy en día los utilizamos prácticamente a todas horas, y estas pueden tener una función destinada al ocio, donde mediante aplicaciones que descargamos (gratuítas o de pago), podemos jugar a cualquier juego disponible. Toman la función de consolas portátiles, de modo que le quitan protagonismo, ya que la gente puede acceder a jugar en un dispositivo que utiliza y lleva frecuentemente, sin necesidad de llevar una consola a mayores. Pero, no tendremos la jugabilidad, rendimiento ni capacidad que nos puede aportar una videoconsola portátil.
- Máquinas recreativas: Tuvieron un gran éxito entre los años 80 y 90, pero actualmente, su utilización es muy reducida. Se pueden encontrar en sitios específicos como en lugares públicos de diversión, centros comerciales, restaurantes, bares, o salones recreativos especializados. Como las videoconsolas estáticas, necesita una fuente de alimentación constante, en cambio, contiene juegos muy sencillos, que suelen venir ya instalados en ella y sin la posibilidad de cambiarlos. En cuanto a gráficos, no hay punto de comparación frente a los actuales (se ven incluso pixelados) y la jugabilidad es muy mejorable. Hoy en día, se tienen más como reliquias que como plataforma para jugar.